Su primer correo de un fan fue una fantasía sexual: La terrible infancia de Natalie Portman


En 2018, muchos se sorprendieron con el movimiento #MeToo, incluyendo a la protagonista de ‘Black Swan’, quien aseguró pasó de ‘pensar que no tenía una historia de acoso’ a decir ‘¡tengo cien!’. Sin embargo, su caso de sexualización fue uno de los más deplorables de Hollywood de acuerdo a cómo fue la infancia de Natalie Portman.

Incluso la propia actriz había hablado al respecto en entrevistas previas y el mundo entero no solo lo vio, sino que lo permitió e incluso celebró también. Lejos de avanzar, el estreno de ‘Cuties’ el año pasado nos deja claro que este es un peligro aún presente en el cine.

Te puede interesar: ¿Qué es el terrorismo sexual que vivió Natalie Portman a los 13 años?

Así, su experiencia se suma a la de muchas otras niñas actrices que nos alertan sobre la vulnerabilidad que muchas actrices y actores enfrentan en la industria, mostrando que Hollywood aún no tiene las herramientas necesarias para proteger a sus estrellas infantiles.

Cómo fue la infancia de Natalie Portman

Natalie Hershlag nació el 9 de junio de 1981 en Jerusalén, aunque posee también la nacionalidad estadounidense, pues sus padres, el ginecólogo Avner Herslah y la artista (y representante de Portman actualmente) Shelley Herslah, se mudaron a Washington cuando su única hija tenía tan solo 3 años.

De hecho, su familia ya se había establecido años antes en Estados Unidos, pues sus abuelos maternos eran judíos estadounidenses y sus abuelos paternos eran inmigrantes judíos en Israel.

cómo se hizo famosa natalie portman

No obstante, tan solo cuatro años después de su llegada, la familia Portman se trasladó a Connecticut y en 1990 a Long Island. La forma en cómo fue la infancia de Natalie Portman fue una basada en la religión judía.

Aunque Natalie conjugó desde temprana edad sus estudios académicos y religiosos con aquellos artísticos, estudiando danza, ballet y artes escénicas, además de comenzar desde su niñez a perseguir su interés por los idiomas.

Te puede interesar: Sexualizada desde los cuatro años: la terrible infancia de Shirley Temple

En 2005, durante una entrevista a Blender, Portman aseguró que ella era “diferente a otros niños. Yo era más ambiciosa. Sabía lo que me gustaba y lo que quería, y trabajé muy duro. Era una niña muy seria".

Y aunque su esfuerzo sin duda tuvo recompensas, convirtiéndose en una de las artistas más exitosas de su generación, la verdad es que Hollywood se aprovechó de esa pasión en los últimos años de su niñez.

Cómo fue la infancia de Natalie Portman: los inicios de su carrera

De acuerdo a lo reportado por la revista ‘Rolling Stone’, la carrera de Portman comenzó nada menos que en una pizzería, cuando Portman tenía tan solo 10 años y un agente de Revlon se le acercó para ofrecerle ser parte de una campaña publicitaria.

Ella rechazó la oferta pero aprovechó la oportunidad para conseguir un representante, tras lo cual consiguió un papel como suplente en el musical de 1992 ‘Ruthless!’, junto a Britney Spears.

Y si creías que su papel en ‘Léon: the professional’ fue un crudo acercamiento a la actuación, la puesta en escena no se quedó nada atrás, pues su papel era el de una niña que está dispuesta a cometer un asesinato para protagonizar una obra de teatro escolar.

Un año después y tras estar seis meses fuera del escenario ante el final de temporada del musical, la entonces niña de 12 años audicionó y consiguió el papel que la llevaría a la pantalla grande en el drama de acción de Luc Besson ‘Léon: The Professional’.

Aunque pocos podrían saber cómo sería la infancia de Natalie Portman a continuación, la pequeña decidió muy inteligentemente proteger su privacidad y adoptar el apellido de soltera de su abuela paterna para su nombre artístico, en lugar de aquel de su nacimiento.

Te puede interesar: ‘Si un hombre te dice loca’, esto debes contestarle: Natalie Portman

Como ahora ya todos sabemos, la actriz interpretó a Mathilda, una niña que se vuelve amiga de un asesino a sueldo con la intención de vengar la vida de su familia. Mientras el personaje de Matilda comienza a descubrir su feminidad, su voz y sus deseos, la misma Natalie — al igual que la mayoría de adolescentes de su edad — descubre su propia feminidad, voz y deseos.

En diversas entrevistas, Portman ha declarado que en ese papel ella fue sexualizada y las consecuencias llegaron al grado de que el primer correo de un fan que recibió fue de un hombre quien le dijo que su fantasía sexual era violarla.

La producción no solamente no hizo nada para proteger a la joven actriz, sino que incluso la engañaron a ella y a sus padres para aceptar el papel, pues mientras su familia rechazó inicialmente la propuesta por la naturaleza explícitamente sexual y violenta del guión, accedieron cuando Besson eliminó la desnudez y los asesinatos cometidos por el personaje de Portman.

Sin embargo y aunque la actriz aseguró que tras esto no encontró nada objetable sobre el contenido, después de ver el resultado final, su madre aseguró que había un subtexto sexual que no formaba parte del guión —algo natural viniendo de Besson—, por lo que la responsabilidad de la producción sobre cómo fue la infancia de Natalie Portman es innegable.

Te puede interesar: 7 artículos para entender a las mujeres de Hollywood

Incluso ahora, la actriz admite que fue sexualizada por la forma en que la representaron, pues ella nunca actuó de forma sexual, sino que la fotografía, dirección y edición fueron los responsables de crear tal efecto e incluso los propios críticos promovieron esa actitud, reduciéndola a comentarios como “tiene pechos incipientes”.

No siendo suficiente, una emisora de radio local motivó a sus radioescuchas a llevar una cuenta regresiva hasta que Natalie cumpliera 18 años: momento en el que sería legal tener relaciones sexuales con ella.

La forma en cómo fue la infancia de Natalie Portman marcó a la actriz de por vida

Así, con tan solo 13 años de edad, Portman resintió la desagradable cosificación sexual por parte de los hombres, y comenzó a construirse una reputación de conservadora, seria y nerd, con la cual sentía que protegía su cuerpo. “Sentí la necesidad de cubrir mi cuerpo, inhibir mis expresiones y mi trabajo para enviar el mensaje de que soy alguien digna de respeto”, explicó la actriz durante una marcha en Los Ángeles.

Y es que después de su participación en el filme de Besson, la ya entonces preadolescente recibió una serie de ofertas para interpretar a una joven sexualizada, algo que hacía que dictara muchas de sus decisiones laborales y personales sobre cómo expresar su sexualidad durante una época que es de por sí complicada para muchas.

Al finalizar las grabaciones, Portman volvió a la escuela y, durante las vacaciones de verano de 1994, filmó un papel en el cortometraje de Marya Cohn ‘Developing’, en el cual interpretó a una niña que se enfrenta al cáncer de su madre; además de interpretar a Anne Shirley en una puesta en escena de Anne of Green Gables de su campamento artístico.

Te puede interesar: 6 historias de acoso sexual en Hollywood que te dejarán helada

Tras esto, Michael Mann le ofreció la pequeña parte de la hijastra suicida del personaje de Al Pacino en la película de acción de 1995 ‘Heat’, por “su capacidad para retratar la disfunción sin histeria”.

Acorde a lo revelado en una entrevista a 'Los Angeles Times', después de este papel, la actriz llegó a autolesionarse durante una pelea posterior con su madre, pues la forma en cómo fue la infancia de Natalie Portman por su trabajo, la marcó de una forma severa.

"Lo que sientes en tu vida afecta a tu manera de actuar y lo que actúas influye inevitablemente en lo que sientes en tu vida. Cuando hice 'Heat' tenía sólo 14 años e interpretaba a una chica que moría. Un año después, me peleé con mi madre y me corté a mi misma. No lo había hecho antes y nunca lo hice después, pero creo que ver mis muñecas sangrando en una película definitivamente afectó a mi psique", expresó.

Aunado a ello, el personaje de Mathilda también le ganó el rol de Marty en el largometraje de Ted Demme ‘Beautiful Girls’, una adolescente de 13 años que coquetea con su vecino mucho mayor interpretado por Timothy Hutton.

Sí, nosotras también nos parece repugnante y no somos las únicas, pues ese papel hizo que Portman se negara a muchas ofertas posteriores, incluyendo el protagónico de ‘Lolita’ porque precisamente explotaría la imagen ya hipersexualizada que Hollywood había creado en torno a la apenas adolescente.

Te puede interesar: La terrible infancia de Drake Bell: trabajó con un agresor sexual a los 13 años

De tal manera, Natalie Portman comenzó a rechazar todos los papeles que tuvieran escenas de besos y a hacerse de una reputación conservadora “en un intento de que mi cuerpo estuviera seguro y de que mi voz fuera escuchada”.

En su lugar regresó al teatro con una producción de ‘Cabaret’ y otra de ‘El diario de Ana Frank’, mientras que en cine tuvo papeles secundarios en el musical de Woody Allen ‘Everyone Says I Love You’ y en la película de ciencia ficción de Tim Burton ‘Mars Attacks!’, antes de interpretar a Padmé Amidala en la exitosa franquicia de ‘Star Wars’.

Y si bien ahora Portman es una de las voces más fuertes en Hollywood y en particular en el movimiento de denuncia que señala el acoso a las mujeres en la industria, también es cierto que no todas las jóvenes actrices han tenido su suerte, algo que ella misma ha reconocido, diciendo que pese a haber encontrado un lugar seguro, hay muchas personas que no cuentan con su sistema de apoyo.

Es por ello que conocer las historias de las celebridades infantiles y los riesgos que enfrentan es importante: para exigirle a la industria una mejor protección de sus actores con un protocolo integral para brindarles el apoyo necesario y la prevención adecuada de exponer a niños de sufrir traumas que puedan afectar su psicología de por vida.

Síguenos en Google News para más información como ésta

via ActitudFem - Una comunidad versátil, para la mujer contemporánea https://ift.tt/3kS2zoZ
Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget