La historia detrás de la portada de Rammstein con un feto de 200 años que indignó a la iglesia


Ésta es la historia detrás del feto de más de 200 años que usó Rammstein para portada de ‘Mutter’.

‘Mutter’ es el tercer álbum de estudio de Rammstein y, al igual que casi todo lo que hacen estos alemanes, ha sido objeto de conversaciones, protestas, incluso de estudios para analizar el verdadero significado de sus canciones y la historia que esconde su portada. Y es que en la música casi todo tiene una razón de ser y la banda alemana supo muy bien cómo jugar con sus referencias como símbolo de protesta… como siempre. Sigue leyendo y descubre la oscura historia detrás de ‘Mutter’ y por qué en Alemania se convirtió en uno de los discos más odiados.

‘Mutter’ de Rammstein

‘Mutter’ (‘Madre’ en alemán) fue lanzado el 2 de abril de 2001, siendo el tercer álbum de estudio de Rammstein, éste se estrenó en tres ediciones distintas: europea, norteamericana y japonesa. Su portada ha sido de las más polémicas, pues se trata de la cara de un feto en el vientre materno (por eso el nombre del disco) y la parte trasera son las manos del mismo feto sobre su abdomen.

Asimismo, dentro del disco, están las letras de cada una de las canciones y fotografías que llegan a generar impacto, pues son los miembros de la banda caracterizados de fetos muertos, con heridas y malformaciones; cada pie de página porta un electrocardiograma y partes de la cadena del ADN.

Significado de ‘Mutter’ de Rammstein

De acuerdo con Alexandra Lloyd, profesora de la Universidad de Oxford, el disco es “un viaje desde la cuna hasta la tumba” donde, en el camino de la historia, se hicieron paradas para recordar el amor, el sexo, la política y hasta la literatura alemana.

Según la experta, el tercer álbum de Rammstein está situado en el siglo XIX, por lo que plasma situaciones que se vivían en aquel entonces, como los niños que eran innatamente inocentes, los hermanos Grimm que reunían libros de opresión, sufrimiento y violencia. Asimismo, se encontraba a flor de piel el romanticismo oscuro y el gótico, explorando lo grotesco y sobrenatural.

Mein Herz Brennt, por ejemplo, es un tema que habla sobre el miedo por las noches y las pesadillas, e inicia con una cita de ‘Sandmännchen’, una leyenda alemana donde el protagonista roba los ojos de los niños.

“También hay mucho sexo del tipo superficial en ‘Rein Raus’ y el amor propio en ‘Zwitter’. Nebel presenta ecos de los poetas Friedrich Hölderlin y Bertolt Brecht. Si lees el título al revés y obtiene el significado de 'Leben'. ‘Links 2-3-4’ aborda las acusaciones que señalaban a Rammstein como neofascista y juega en ‘Einheitsfrontlied’ sobre el escrito para manifestar y unir a los izquierdistas después de que los nazis tomaron el poder”, explicó la experta.

El feto en la portada de ‘Mutter’ de Rammstein

Rammstein, siempre fiel a su toque de protesta y polémica, decidieron trabajar con los artistas Geo y Daniel Fuchs para llevar a cabo el arte del álbum. Entre discusiones y mucha creatividad, tomaron la decisión de que la foto de portada fuera la de un feto muerto… sí, así como lo lees. La banda, junto con los artistas, utilizarían a un feto para representar ‘Mutter’.

Las fotografías fueron tomadas por los mismos Geo y Daniel; el feto tiene más de 200 años y es una niña que llegó muerta al mundo debido a un tumor, el cadáver ha sido conservado en formol por un centro médico.

Claro, tanto a la prensa como a la sociedad alemana más conservadora, este detalle no pasó de largo, y Rammstein fue duramente criticado, sobre todo por autoridades religiosas que aseguraron que no permitirían “la exhibición indigna de un muerto”. Pese a los malos comentarios, ‘Mutter’ logró cumplir con su objetivo de ventas, incluso se posicionó como uno de los mejores discos en listas alemanas y americanas.

“Lo que la gente hace para llamar la atención”, expresó la banda luego de que los conservadores alemanes pidieran su censura.

‘Mutter’

Retomando el significado de las canciones, el tema que porta el mismo nombre del álbum, de acuerdo con Lloyd, posee melodías basadas en el mundo gótico y también en el de hadas, representando que la presencia de las madres es nula y los pequeños han sido abandonados. Asimismo, sobre el fragmento “Nadie me dio un nombre / concebido sin amor ni seme”, la experta mencionó que podría tratarse de las relaciones de los mismos miembros de Rammstein con sus madres, ya que destaca mucho una obsesión con una madre ausente.

Durante el tour que realizó Rammstein para presentar ‘Mutter’, la banda simulaba ingresar al escenario emergiendo desde un útero gigante, usando únicamente pañales, aunque en algunas de esas presentaciones también portaron máscaras de feto.

‘Mutter’ podría tratarse de todo un rompecabezas con muchos más significados de lo que pensábamos.

via Actitudfem - Una comunidad versátil, para la mujer contemporánea https://ift.tt/hkwQLVs
Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget