
Tomas y Navid son dos jóvenes inventores del programa Emerson MIT, quienes crearon una técnología llena de amor, al usar unos guantes que traducen el lenguaje de señas a la voz.
Cada día que pasa, la tecnología va avanzando y presentando nuevos proyectos, que nos ayudan a facilitar nuestra vida, muchos de ellos son de gran ayuda para personas con discapacidad, y los ayudan a mejorar su calidad de vida.
En esta ocasión, dos grandes jóvenes se centraron en ayudar a las personas mudas para que todos puedan comprender lo que desean, ya que la mayoría de la población, aún no aprende estas señas.

Las lenguas de señas no son un medio de conversación tan común como las lenguas habladas, lo que ha creado una barrera de comunicación entre quienes las utilizan y aquellos que las desconocen, según los investigadores.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 % de la población total del país. De ellas 53 % son mujeres y 47 % son hombres.
Es por eso que, este increíble invento, traduce el lenguaje de señas a voz o texto, pues sus sensores especiales graban las posiciones de las manos y el movimiento.
Toda la información que los guantes necesitan aprender es enviada a una computadora central vía Bluetooth y es analizada de manera estadística.
Después, los gestos se combinan con palabras o frases y reproducidas a través de un altavoz que ya viene incluído en los guantes.
No cabe duda que la tecnología esta creciendo para bien y con mucho amor, pues nos ayuda a que haya una mejor calidad de vida para todas las personas y este gran inveto podría mitigar esa gran barrera que nos separa.
via Actitudfem - Una comunidad versátil, para la mujer contemporánea https://ift.tt/VSN5KAg
Publicar un comentario